Escasez de conductores en el transporte: una crisis que ya es una realidad 

La falta de conductores no es un problema puntual: es un reto estructural que exige un cambio estratégico  

Imagina que tu flota está lista, las cargas programadas, tus clientes esperando… pero los camiones no salen. ¿Por qué? Pues no hay nadie al volante. No se trata de un caso aislado, sino de la realidad diaria de miles de empresas de transporte en Europa. 

Datos que confirman la escasez  

Según la IRU, actualmente faltan más de 233.000 conductores de camión en la UE, Noruega y el Reino Unido. Si no se toman medidas estructurales, esta cifra podría superar los 745.000 en 2028. ¿Las causas? El envejecimiento de la plantilla, el escaso atractivo de la profesión para las nuevas generaciones y una serie de ineficiencias sistémicas que arrastra el sector desde hace años. 

“La escasez de conductores en Europa es un problema crónico y estructural que afecta no solo al transporte, sino también a la logística y a las cadenas de suministro en su conjunto. Las causas son múltiples: el envejecimiento de la plantilla, la baja percepción social del oficio y la falta de relevo generacional. Además, la profesión sigue estando infravalorada, con condiciones laborales difíciles y escaso reconocimiento.” 
Álvaro González-Escalada Mateos, director general de Logista Freight y Transportes El Mosca. 

Aunque los planificadores logísticos hacen verdaderos esfuerzos por mantener las operaciones en marcha, la falta de conductores se ha convertido en una de las principales amenazas para las cadenas de suministro en Europa. 

¿Por qué ya no queda nadie para conducir? 

La escasez de conductores no son solo cifras: es el resultado de una desatención prolongada al sector 

  • Falta de relevo joven: Las nuevas generaciones ya no ven en esta profesión una opción de futuro estable o atractiva. 
  • Condiciones exigentes: Jornadas largas, problemas de seguridad y escasa calidad en las infraestructuras de descanso. 
  • Retribución insuficiente: El salario no compensa el desgaste físico y mental que implica el trabajo. 
  • Barreras lingüísticas y de integración: El carácter internacional del sector complica la incorporación de conductores extranjeros. 

¿Hay salida? 

Sí. Y pasa por la tecnología, la formación, la comunicación… y la empatía.  

Aunque no existe una solución única, algunas empresas ya están demostrando que es posible cambiar el rumbo. Estas son algunas medidas que ya están dando resultados: 

  • Formación estructurada e incorporación progresiva para reducir la frustración inicial y la rotación. 
  • Mayor cercanía humana, con equipos de planificación disponibles 24/7 para apoyar a los conductores en ruta. 
  • Soporte multilingüe y herramientas tecnológicas como traductores en tiempo real, que agilizan la integración de conductores internacionales. 
  • Plataformas digitales que optimizan rutas, reducen los trayectos en vacío y mejoran el aprovechamiento del tiempo de conducción. 

Estas estrategias están marcando la diferencia. No son teóricas: están funcionando en empresas reales, ahora mismo. 

¿Quieres saber qué están haciendo los líderes del sector? 

Descarga gratis nuestro informe y descubre cómo las empresas que mejor se han adaptado están enfrentando la crisis de conductores. 

En este informe, analizamos las estrategias más eficaces para hacer frente a la escasez y proteger tu operativa. Recogemos experiencias reales de compañías que no solo han superado el reto, sino que lo han convertido en una ventaja competitiva. 

👉 Descarga ahora el informe y accede a soluciones reales que ya están funcionando.