24º Foro Nacional del Transporte AECOC: reflexiones y aprendizajes clave para el futuro del sector 

El pasado 27 de marzo, Madrid acogió una nueva edición del Foro Nacional del Transporte de AECOC, un evento que, año tras año, se consolida como uno de los principales puntos de encuentro para empresas, transportistas, cargadores y demás actores del sector

En esta edición, la agenda estuvo marcada por temas de gran interés para todo el sector, especialmente en el momento de transformación en el que nos encontramos, como la digitalización del transporte, la sostenibilidad y la optimización de costes. El lema del evento, “Impulsando la transformación”, no solo dio nombre a la jornada, sino que marcó el rumbo de todas las intervenciones, proponiendo soluciones reales para un entorno cada vez más exigente y competitivo

Principales aprendizajes de AECOC 2025 

  • Digitalización y eficiencia operativa 
    Las nuevas tecnologías están revolucionando el sector, permitiendo a transportistas y operadores logísticos optimizar rutas, reducir tiempos de espera y mejorar la rentabilidad. Automatizar procesos y disponer de información en tiempo real son hoy ventajas competitivas imprescindibles. 
  • Un futuro más sostenible 
    La transición hacia un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente fue otro de los ejes del evento. Desde el uso de combustibles alternativos hasta la mejora de la eficiencia energética, se debatieron estrategias para reducir la huella de carbono y cumplir con las nuevas regulaciones europeas. 
  • Seguridad y estabilidad en el sector 
    La necesidad de establecer relaciones comerciales más transparentes y justas fue otro de los temas más comentados. Fomentar la colaboración entre todos los actores de la cadena logística es fundamental para garantizar una operativa más sólida y sostenible a largo plazo. 

Entre los momentos más destacados, cabe mencionar la mesa redonda sobre transformación digital en logística y transporte, que reunió a referentes del sector como Ángel Soret (MITMA), Cyprien Kiffer (Lesaffre) y Carlos Sánchez Plaza (Deoleo), quienes coincidieron en que la tecnología ya no es una opción, sino una necesidad para avanzar hacia una cadena de suministro más ágil y conectada. 

Hemos constatado mediante conversaciones relevantes con empresas como TransNoriega y Grupo ESP Solutions, el valor estratégico de estos espacios de encuentro para el sector. 

“Eventos como este nos permiten no solo dar visibilidad a nuestra propuesta, sino también escuchar de primera mano las necesidades reales del sector. Hoy más que nunca, tecnología y colaboración son la clave para avanzar”, 
destaca Alicia Ribas, Sales Director Iberia en Alpega Group

Nuestra participación en el Foro del Transporte 

Desde Wtransnet by Alpega, compartimos nuestra visión sobre cómo la bolsa de cargas puede ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la seguridad en el transporte. Asimismo, desde nuestra división de TMS, presentamos soluciones orientadas a digitalizar la gestión del transporte y facilitar la toma de decisiones con datos en tiempo real. 

Gracias a la presencia de Alicia Ribas e Ignacio Manas, pudimos conectar directamente con más de 400 profesionales del transporte y la logística, generando conversaciones de alto valor con potencial real de colaboración. 

Sin duda, el Foro Nacional del Transporte 2025 de AECOC ha sido una edición clave para reflexionar sobre el futuro del sector y reforzar el papel de la tecnología y la cooperación como factores imprescindibles para el cambio. 

¡Nos vemos en la próxima edición!